Elyacimiento arqueológico de Pompeya, la ciudad romana que quedó enterrada por una erupción volcánica hace 2.000 años, desveló el lunes nuevos tesoros descubiertos en las últimas
Sonmuchos los libros sobre Pompeya y en esta casa hemos reseñado algunos: desde los ensayos de Mary Beard, Pompeya.Historia y leyenda de una ciudad romana (Crítica, 2009, reed. 2013), y Mirella Romero Recio, Pompeya: Vida, muerte y resurrección de la ciudad sepultada por el Vesubio (La esfera de los libros, 2010), hastaPompeyatenía entre 10.000 y 20.000 habitantes cuando quedó sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79. Se conservan más de 11.000 grafitis en las paredes de la ciudad. Como explica Ana Mayorgas, profesora del departamento de Historia Antigua de la Universidad Computense de Madrid, dejar mensajes en las paredes “debió Termas uno de los lugares que ver en Pompeya. 7. Teatro Grande y Pequeño. El teatro grande o mayor de estilo griego, construido en el siglo II a.C, tenía una capacidad para 5000 espectadores que se distribuían en
Las5 mejores excursiones para visitar el Vesubio: Nápoles: excursión de un día al monte Vesubio (desde 50 euros) Desde Nápoles: tour de cata de vinos de 4 horas por el Vesubio y almuerzo. Desde Pompeya: tour de medio día por el monte. Vesubio con acceso sin filas.
Laentrada a las excavaciones de Pompeya es gratuita todos los primeros domingos de mes. Puedes cancelar estas entradas hasta 72 horas antes del comienzo de la experiencia y recibir un reembolso completo.